Cinco claves que debes conocer
Clave 1: ¿Cuánto cuesta realmente una plaza en una residencia?

Aunque el coste es elevado, la iniciativa social de Navarra facilita que se pueda acceder a esta forma de vida. Proyectos como el que ofrece Lares en Navarra, pone al alcance de todas las economías la posibilidad de acceder a un recurso vital como este. Los Servicios Sociales te van a acompañar en el proceso y evaluarán tu caso para que tengas las mejores opciones posibles.
Clave 2: Navarra, una comunidad solidaria
Sí estás pensando que una residencia puede ser una buena opción para vivir, pero tienes miedo por los costes que puede suponer o crees que con tu pensión no te lo puedes permitir, has llegado al lugar apropiado porque te vamos a dar cinco claves que te ayudarán a despejar algunas dudas, espantar esos miedos y a perfilar mejor tu toma de decisiones.
Lo cierto es que estás en una comunidad solidaria con un tejido social sensible a las necesidades de los colectivos más vulnerables. Y eso es una gran ventaja porque existen muchas fórmulas para garantizar que nadie que lo necesite se quede sin una plaza en una buena residencia.
Clave 3: Factores que influyen en el coste de una plaza
La primera clave que debes conocer es, precisamente, cuál sería el coste real de una plaza en una residencia en Navarra. Las plazas que existen en la Comunidad Foral no tienen un coste uniforme. El precio varía dependiendo de factores como la ubicación del centro, el tamaño de la residencia, los servicios que oferta y, por último, el tipo de atención que necesita el usuario.
Clave 4: ¿Quién paga la plaza?
Una plaza privada la paga el usuario o su familia de manera íntegra, mientras que las plazas concertadas o las públicas se financian en parte gracias a la aportación que hace la Comunidad Autónoma y otra parte la paga igualmente el usuario.

Clave 5: Acceso a plazas concertadas y públicas
Las plazas concertadas o públicas tienen un marcado carácter asistencial y social. El factor determinante para acceder a ellas es la dependencia. Según la legislación vigente en Navarra, tienen derecho a una plaza las personas mayores que no pueden vivir de forma independiente debido a su situación física, mental o social.
La financiación de la plaza residencial
La financiación de una plaza residencial puede variar según diferentes factores, pero queríamos explicarlo de una forma sencilla y clara:
- Cuando una persona mayor abona mensualmente la aportación máxima establecida para una persona dependiente (que ronda los 1.500€), el resto del coste hasta alcanzar el precio real de la plaza es asumido por el Gobierno de Navarra a través de la Ley de Dependencia.
- Si la aportación mensual es inferior a esos 1.500€, la diferencia se cubre con los bienes de la persona mayor, a cargo de su patrimonio y no del de sus familiares.
No estás solo: el acompañamiento en el proceso
Si todo esto te parece complicado o fuera de tu alcance, no te preocupes. La residencia de tu pueblo o de tu zona está ahí para acompañarte. No estás solo en este camino. Acércate, pásate a saludar, pregunta todas tus dudas. Estarán encantados de ayudarte y guiarte en lo que necesites.